El mantenimiento de instalaciones solares y eléctricas consiste en realizar revisiones, limpiezas, pruebas y reparaciones periódicas para asegurar que estos sistemas funcionen de forma segura, eficiente y duradera.



Saber más


¿Qué es exactamente?

Es un conjunto de actividades técnicas que se aplican tanto a sistemas solares fotovoltaicos como a instalaciones eléctricas (domésticas, comerciales o industriales) para:

  • Prevenir fallos o averías.

  • Detectar problemas a tiempo.

  • Optimizar el rendimiento.

  • Cumplir normas de seguridad.


Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas

Incluye el cuidado de:

1. Paneles solares:

  • Limpieza de la superficie (polvo, hojas, excrementos de aves, etc.).

  • Revisión de roturas, grietas o sombras persistentes.

  • Comprobación de la inclinación y sujeción.

2. Inversores:

  • Comprobación de funcionamiento.

  • Verificación de códigos de error o alertas.

  • Limpieza de filtros o componentes internos (si aplica).

3. Cableado y conexiones:

  • Revisión de conexiones sueltas u oxidadas.

  • Comprobación de continuidad eléctrica.

4. Baterías (en sistemas aislados):

  • Revisión de niveles de carga.

  • Inspección de estado físico (hinchazón, fugas).

  • Mantenimiento del electrolito (en baterías de plomo-ácido).

5. Estructuras:

  • Verificación de tornillería y anclajes.

  • Revisión de oxidación o corrosión.


Mantenimiento de instalaciones eléctricas

Incluye el cuidado de:

1. Cuadros eléctricos:

  • Inspección de magnetotérmicos, diferenciales y protecciones.

  • Verificación de temperatura y conexiones.

2. Cables y canalizaciones:

  • Comprobación de desgaste, sobrecalentamiento o daños físicos.

  • Sustitución si es necesario.

3. Puestas a tierra:

  • Medición de la resistencia de tierra.

  • Verificación de continuidad del sistema de puesta a tierra.

4. Sistemas de protección:

  • Verificación del correcto funcionamiento de fusibles, interruptores diferenciales, pararrayos, etc.

5. Iluminación y enchufes:

  • Revisión de funcionamiento.

  • Sustitución de elementos dañados o defectuosos.


Tipos de mantenimiento

  • Preventivo: Revisión periódica para evitar problemas.

  • Correctivo: Reparación cuando hay fallas o averías.

  • Predictivo: Uso de herramientas (como termografía o monitoreo remoto) para anticiparse a fallos.


¿Por qué es importante?

  • Evita fallos y apagones.

  • Prolonga la vida útil del sistema.

  • Ahorra dinero a largo plazo.

  • Garantiza seguridad eléctrica.

  • Mantiene la instalación dentro de la normativa vigente.